Presentación
La educación para los derechos humanos debe ser una constante en nuestro aprendizaje. Pero, en esta coyuntura de cese definitivo de la violencia de ETA, es todavía más prioritario invertir en educación para la convivencia y los derechos humanos. Es necesario invertir en programas y acciones que refuercen el compromiso con los derechos humanos de la juventud vasca, partiendo del análisis crítico de todo lo que ha ocurrido en las últimas décadas en nuestro país. Si bien en el ámbito de la educación obligatoria existen iniciativas y proyectos sobre la educación para la paz y la convivencia, parece conveniente explorar vías de colaboración conjunta en el sistema universitario vasco orientadas a abordar esta materia en el ámbito universitario. Para ello las Universidades Vascas acordaron con la Secretaria de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, diseñar un proyecto en el que:
1) se definiese un itinerario factible y una propuesta práctica para insertar la educación para la paz y la convivencia en el ámbito universitario.
2) se propusiese el desarrollo de una experiencia-piloto en cada una de las tres universidades.
El proyecto Ahotsak se ha propuesto impulsar un proceso que favorezca la reflexión sobre el terrorismo, la violencia, las vulneraciones de derechos humanos y la construcción de la paz en el País Vasco de los y las estudiantes universitarios, a través de una serie de materiales audiovisuales de diferente carácter que representen de una manera amplia la pluralidad de voces en torno a esa experiencia colectiva.